lunes, 27 de octubre de 2014

El Oro

Resumen: Se trata de un estudio sobre el color oro o dorado en el que hemos tenido que investigar aspectos de dicho color como su definición, simbología o donde podemos encontrarlo. Este color es muy común, es decir lo podemos encontrar con mucha facilidad en nuestro día a día desde en cosas de uso cotidiano como pueden ser el dinero o los accesorios o en decoración y galardones. También tiene una enorme influencia en la cultura sobre todo en las religiones y es un color que simboliza cosas como el poder o la felicidad. Y en literatura, cine y música tiene un gran peso, podemos encontrarlo también en la gastronomía y se trata de un color muy característico sobretodo en la dieta mediterránea (el aceite de oliva)
Introducción: Como se explica en el apartado anterior se trata de un estudio sobre el color que se divide en diez puntos. El trabajo  se ha llevado a cabo en parejas, en nuestro caso hemos decidido dividirlo según los distintos puntos y encargarnos cada una de investigar sobre cada apartado de forma individual para poder así obtener más información de cada uno de los puntos y después unirlos para completar el trabajo. Los puntos de los que se compone este trabajo son:
  1. Definición etimológica del color
  2. ¿Cómo funciona?
  3. Nomenclatura
  4. Artistas que lo usan
  5. Ese color en la naturaleza
  6. En otras culturas
  7. Simbología
  8. En la literatura, el cine y la música
  9. Gastronomía
  10. Obra artística


1. Definición etimológica del color: Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda.
 Definición de oro: se trata de un metal precioso de color amarillo brillante. El color oro recibe su  nombre por dicho metal.
2. ¿Cómo funciona? Este color suele funcionar con el resto de colores, es decir se puede combinar con cualquiera ya sea negro, blanco o rojo. Lo podemos encontrar en accesorios, joyas y decoración y por supuesto en la industria de la moda tanto textil como cosmética (envases, perfumes, cremas, maquillaje).

 También lo encontramos en dichos populares como: "la regla de oro" o "guardar algo como oro en paño" esta última hace referencia a que es algo valioso o apreciado un ejemplo de ello es el "oro negro" es decir el petróleo
En música solemos encontrar canciones, álbumes y discos de oro que son las grandes recopilaciones u obras de artistas y también encontramos melodías doradas.
 En cine aparte de ser el color principal de los galardones que se otorgan también encontramos películas como El dorado, La quimera de oro,... y numerosas películas que contienen ese título.
Este color siempre ha sido símbolo de riqueza y abundancia y se asocia normalmente a la realeza o a cosas de gran importancia por ejemplo en los premios o trofeos el oro es el equivalente al primer puesto es decir el mejor y más importante.
           
3. Nomenclatura: este color recibe a parte del nombre de oro, dorado. Y según sus matices se pueden distinguir el oro amarillo, oro rojo, oro rosa, oro blanco y oro viejo o gastado.

4. Artistas que lo usan:
    Andy Warhol – “dollar”
    Michelangelo Pistoletto – “el regalo de Mercurio"

    Damien Hirst

    Gustav Klimt
" Retrato de Adele Bloch-Bauer I”

"El Beso"

    Goya 
“la Maja Vestida” 
“Fusilamientos del Dos de Mayo”

Y tambien se encuentra en numerosas tendencias artísticas
 como pueden ser el arte bizantino y sus mosaicos o el arte barroco y sus decoraciones.
5. Ese color en la naturaleza: el color oro recibe su nombre debido al metal precioso que tiene su mismo nombre, pero no solo lo encontramos como metal. En otoño por ejemplo la naturaleza entera se tiñe de este color tanto en las copas de los arboles como en el manto que dejan sus hojas en el suelo o la propia luz del sol dependiendo de la hora es dorada. También lo podemos encontrar  por ejemplo los campos de trigo, o flores como los girasoles y  en animales tigres, leones, leopardos, ciervos, antílopes, peces, ranas o insectos como escarabajos o mariposas con alas de dicho color.
 
6. En otras culturas: el color dorado ha sido siempre visto, común en todas las culturas, como un símbolo de poder debido a su irremediable asociación con el oro. Porque el oro es un metal precioso, el color dorado se asocia con la riqueza y la prosperidad. Si bien todo lo que brilla es oro el color dorado sugiere grandeza, y quizás en menor medida, los excesos de los ricos. El oro es el regalo tradicional de las bodas de los 50 años. Se asocia con el vencedor de los juegos olímpicos. También representa, en el cristianismo, la bondad de Dios. Esta es la razón por la cual se solía representar a los ángeles y santos con una aureola dorada sobre sus cabezas. Otro ejemplo es el pueblo inca, para el que el oro era la sangre del Sol. Al ser el material más noble, el oro es masculino, y su opuesto femenino es la plata. En las religiones que adoraban a los astros como seres divinos, los dioses solares son siempre masculinos. Otra curiosidad es que en la astrología el color oro pertenece al signo de Leo, el de los meses de julio y agosto, cuando el Sol está más alto.
7. Simbología: el color oro o dorado, está emparentado con el amarillo, pero en el simbolismo, el oro no se parece a ningún otro color. El oro significa dinero, felicidad y lujo, 
sentimiento de alegría y viveza pero también un aura sombrío y tradicional. Es el color que más se asocia a la belleza, pero también es demasiado materialista y arrogante. El oro siempre corresponde a lo valioso y lo extravagante. Según el pintor Gustav Klimt, todo lo que está rodeado de oro es noble.

El dorado es también el color del orgullo y uno de los colores relacionados con el mérito y el éxito, es también uno de los colores relativos a la fidelidad -la expresión “fiel como el oro” hace alusión a que cuando el oro no está fundido no se combina con ningún material-. Por su parentesco con el amarillo, se encuentra asociado también al Sol. Por ultimo, el oro es el color de la belleza, la pompa y la solemnidad.
8. Literatura, cine y música: en el cine el color dorado es símbolo del amor, la realeza, la riqueza y lo imperial. Además es el utilizado en los prestigiosos premios que se suelen entregar en las galas dedicadas a este, como los famosos Oscars.
En la música se puede ver representado en los diferentes instrumentos de metal como trompetas, saxofones, etc. Además antiguamente el hecho de integrar este color en algunos instrumentos era símbolo de elegancia y riqueza.
En la literatura, se hace referencia a este color en el llamado “siglo de oro” de la literatura, en el que se utiliza este nombre para dotarlo de la importancia que este otorga como símbolo de grandeza.

9. Gastronomía: el oro es el nuevo caviar. Actualmente es utilizado de forma sutil en la cocina más moderna como adorno para darle así un toque sofisticado al plato. Estos platos desgraciadamente suelen ser muy exclusivos.
Por otro lado se encuentra el aceite de oliva, comúnmente llamado “oro líquido” por su color dorado, su riqueza y valor.







 Conclusiones: EL color oro es un color muy fácil de encontrar en cualquier aspecto. La conclusión que hemos sacado de este trabajo es que los colores son capaces de transmitir y representar ideas o sensaciones y que no solo los encontramos en las paletas de los pintores sino que forman parte de nuestra vida cotidiana, de nuestra cultura y de nuestros propios sentimientos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario