martes, 7 de octubre de 2014

Composición

Clase teórica 2.

En esta clase estudiamos la composición, tanto su significado como los elementos que hemos de tener en cuenta para analizarla.
Entendemos como composición la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística (las figuras de un cuadro, partes de un edificio, etc..), es decir es la acción o efecto de organizar un espacio. Los elementos que hay que tener en cuenta en una composición son:
-La dirección, si es ascendente, descendente o lineal.
-La simetría, si se trata de una composición asimétrica o simétrica.
-La repetición de elementos
-Su dominante, puede ser vertical, horizontal o curva.
-Los espacios, en los que tenemos que aprender a leer el horizonte de la obra ya que este influye en los sentimientos del espectador por ejemplo si el horizonte esta muy bajo suele trasladar sensación de grandeza. Un artista que consigue estos efectos es Isidoro Valcarcel.
-La posición del ojo del espectador, el punto de vista desde donde es capaz de hacernos sentir superiores ( si lo vemos desde arriba) o inferiores ( si la vista es desde abajo)

También se tiene que tener en cuenta que ocurre en la imagen y su entorno ya que hay obras en las que la acción ocurre solo dentro del contexto donde se encuentra y otras en las que un simple fragmento nos da a entender lo que pasa alrededor, en algunos casos como en Las Meninas de Velazquez la acción transcurre tanto dentro como fuera del cuadro.


En esta clase no solo vimos la composición y sus formas de estudiarla sino que también dimos las leyes de la Gestalt que se trata de una serie de leyes de percepción visual realizada por los psicólogos de la escuela alemana.
1.Ley de la figura sobre fondo.
2.Ley de la buena forma o destino común.
3.Ley de cierre o continuidad.
4. Ley de contraste.
5.Ley de proximidad.

Una vez estudiadas estas pautas realizamos como ejercicio practico el análisis de tres obras.


Artangel, de Mathew Barney.


Esta imagen de la fotógrafa Laura Torrado.

La escultura de Louise de Borgeois.

Y por ultimo retomamos el vídeo con el que iniciamos la clase en el que se ve una bandada de estorninos. A primera vista parece una acción caótica y sin ningún sentido pero después de ver el contenido de la clase se ve como el movimiento que genera el vuelo de los pajaros sigue unas reglas y cierto orden.


Como conclusión personal podría decir que la composición de una imagen no es una mera herramienta para que esta quede bonita sino que es capaz de transmitir sensaciones y va mas allá de la colocación de los elementos en un espacio limitado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario