lunes, 29 de septiembre de 2014

Grados de iconicidad

Este post va dedicado al segundo ejercicio realizado en la asignatura de Análisis de la forma, el color y la luz.
El ejercicio estaba basado en el trabajo en equipo lo cual a nivel creativo enriquece mucho el trabajo ya que cada miembro aporta ideas o conocimientos que los otros no tienen o desconocen, se aportan perspectivas distintas y se conbinan estilos. Claudia, Óscar, Bea, Maria y yo hemos trabajado en el grupo 3.

Hemos tenido que partir de una imagen de un videojuego, el cual hemos diseñado previamente nosotros, a partir de ahí la idea era  desarrollar 5 niveles de iconicidad de la imagen simplificandola gradualmente teniendo en cuenta tres elementos fundamentales: un objeto animado (animal o persona), un objeto inanimado y un escenario de fondo. Nosotros nos basamos en los videojuegos de aventura ambientados en escenarios medievales, los elementos que usamos fueron: un árbol, como objeto inanimado; un hechicero, que es el personaje principal y unas montañas como escenario, y los niveles los organizamos de mas realista, nivel 1, al mas simple, nivel 5.

Nivel 1: en el se pueden apreciar los detalles y las formas mas organicas de los elementos de la imagen.
Nivel 2: en este nivel la imagen se simplifica, las formas pasan ha ser mas lineales
Nivel 3: las formas y sombreados son mas forzados ya que se basan en lineas rectas y dan un aspecto mas artificial
Nivel 4: en este nivel hemos intentado imitar un pixelado mayor buscando una imagen bidimensional.
Nivel 5:  el más simple de todos en el que los elementos se encuentran todos en el mismo plano.

Mi conclusión personal de este ejercicio es que una imagen cuanto mas realista y detallada es capaz de transmitir mucho mas que la idea básica en la que se quedaría la del nivel 5 ya que a parte de esa idea consigue conectar con el espectador y "mover" algo en su interior.







jueves, 25 de septiembre de 2014

Análisis visual

¿Qué es una imagen? “Una imagen es más que un producto de la percepción. Se manifiesta como resultado de una simbolización personal o colectiva. Todo lo que pasa por la mirada o frente al ojo interior puede entenderse así como una imagen, o transformarse en una imagen.”( Hans Belting).
    Para comprender una imagen primero hay que analizarla, para saber si esconde contenidos o elementos significativos; después hay que construirla y por último contextualizarla.

   El ser humano es capaz de manejar diversos lenguajes como pueden ser: el natural(mímica, gestos, código braille,..), el oral, el escrito o el visual dentro del cual encontramos la imagen que es una representación de la realidad, el producto de algo real, y por tanto muchos mas eficaz a la hora de transmitir algo que la palabra( " una imagen vale mas que mil palabras"). ¿Qué es el lenguaje visual? se trata de un código especifico de la comunicación visual, como he dicho antes la imagen se trata de un tipo de lenguaje visual dado que informa y comunica sobre cosas reales, nos permite conocer el pasado y dan fe de un hecho. Dentro de las imágenes podemos encontrar distintos grados en función de su capacidad de transmisión, estos son: 
1. Vídeo, fotografía y cinematografía.
2. Pintura, dibujo y escultura.
3. Caricaturas.
4. Abstracciones simbólicas.
A su vez las imágenes tienen distintas aplicaciones o funciones, pueden ser persuasivas, comunicativas, cognitivas,... Para leerlas es necesario seguir estos pasos MIRAR-VER-PENSAR-ANALIZAR solo así seremos capaces de comprender una imagen.

  En el ejercicio de clase según el cual a través de la descripción de una imagen teníamos que ser capaces de visualizarla y posteriormente realizar un dibujo de la misma con el concepto que nosotros nos hemos imaginado.

Se demuestra como las palabras no son capaces de transmitir tan detalladamente ni con tanta precisión la información que con las imágenes se consigue con un simple vistazo.